black blue and yellow textile

Proyectos I+D en marcha

Tecnología pionera para una bioeconomía regenerativa

Proyecto Efecto Tractor en Consorcio Aquahub

Impulsando la Calidad del Agua, Sostenibilidad y Economía Circular a través de un Hub Madrileño de Soluciones Tecnológicas Innovadoras

Socios: Advance Water & Energy solutions, Fertiberia, Incro; Quantia, Univ. Politécnica de Madrid. Subcontratados: Univ Reu Juan Carlos y Tecnalia.

Dentro del programa Aquahub, Pyrocatalytica liderará el paquete de trabajo, referente a la investigación de los tratamientos térmicos de los residuos orgánicos, focalizándose en la pirólisis y copirólisis de lodos, hidrochares, residuos vegetales para la producción de biochares de propiedades adecuadas como fertilizantes.

Pyrocatalytica en el Proyecto AQUAHUB

El proyecto AQUAHUB: “Impulsando la Calidad del Agua, Sostenibilidad y Economía Circular a través de un Hub Madrileño de Soluciones Tecnológicas Innovadoras”, liderado por AWAES (grupo Tedagua), cuenta con la participación de INCRO, Fertiberia, QuantIA, Pyrocatalytica y la Universidad Politécnica de Madrid, en colaboración con IMDEA Agua, Tecnalia y la Universidad Rey Juan Carlos.

Con una duración de 36 meses y un presupuesto de 4,5 millones de euros (de los cuales 2,1 millones son cofinanciados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional – FEDER, expediente 59/561770.9/24), el proyecto tiene como objetivo transformar los retos ambientales en oportunidades sostenibles, impulsando la cooperación público-privada en I+D+i y fomentando soluciones tecnológicas innovadoras en la Comunidad de Madrid.

En AQUAHUB, Pyrocatalytica lidera el Paquete de Trabajo 2, centrado en la investigación de tratamientos térmicos de residuos orgánicos. Nuestro foco está en la pirólisis y copirólisis de lodos, hidrochares y residuos vegetales, con el fin de desarrollar biochares de alto valor añadido que puedan aplicarse como fertilizantes regenerativos y soluciones de economía circular.

Con esta participación, Pyrocatalytica aporta su experiencia en pirólisis inteligente y biochar tailor-made, contribuyendo a:

  • Reducir la huella ambiental, estabilizando carbono y evitando emisiones.

  • Cerrar el ciclo del agua y los nutrientes, transformando residuos en recursos útiles.

  • Generar fertilizantes sostenibles, alineados con la agricultura regenerativa y la bioeconomía.

De este modo, reafirmamos nuestro compromiso con la innovación aplicada y con la creación de soluciones que combinan ciencia, industria y sostenibilidad para un futuro regenerativo.

La contribución de Pyrocatalytica
Programas Torres Quevedo (AEI)

i. Study of catalytic improvement of high temperature pyrolysis process production for Biomass to high quality fuel for technology transfer at high scale

ii. Desarrollo de un biofertilizante inteligente a partir de nanobiochar y microorganismos inmovilizados para la restauración de suelos y la promoción de una agricultura regenerativa y sostenible

Programas Doctorados Industriales (CAM)

i. Eliminación selectiva de subproductos de desinfección (DBPs) en Plantas Potabilizadoras: Biocharcomo Solución Innovadora en una Economía Circular

- Organismo académico: Universidad Complutense de Madrid

ii. Tratamiento por electroadsorción de contaminantes con N y P en aguas residuales mediante electrodos de biochar sintetizados a partir de residuos biomásicos.

- Organismo académico: Universidad Autónoma de Madrid.

iii. Mejora catalítica de aceites de pirólisis de para la obtención de combustibles sostenibles.

- Organismo académico: Instituto de Catálisis Petroleoquímica (CSIC)